Charla
WORDCAMP NICARAGUA 2021

Tips para crear una charla en vídeo (grabada o en directo)

Resumen del Vídeo

Resumen de la charla sobre «Tips para crear una charla en vídeo (grabada o en directo)», presentada en la WorldCamp Nicaragua 2021.

Tema principal: La charla ofrece consejos prácticos para mejorar las habilidades de comunicación en presentaciones, tanto online como presenciales.

1. Aspectos técnicos:

  • Aunque se mencionan brevemente, es crucial familiarizarse con el equipo técnico: micrófono, cámara, iluminación y software de grabación/transmisión.
  • «Lo que sí es importante es conocer cada uno de estos elementos lo mejor posible para poder sacarles el máximo partido dentro de sus prestaciones y limitaciones.»


2. Planificación y estructura:

  • Definir el mensaje principal y los puntos clave para comunicarlo eficazmente.
  • Crear un esquema, un guión y diapositivas concisas y visuales.
  • Ensayar la presentación varias veces, coordinando las palabras con las diapositivas.
  • Crear un listado de palabras clave como recordatorio durante la presentación.


3. Diseño de diapositivas:

  • Utilizar elementos visuales como dibujos, gráficos e imágenes.
  • Evitar textos largos, explicaciones extensas, exceso de colores y tipografías.
  • Limitar el número de diapositivas para no distraer al público.


4. Habilidades orales:

  • Calentar la voz antes de empezar.
  • Vocalizar correctamente para asegurar la comprensión.
  • Modular el volumen, tono y velocidad para mantener la atención del público.
  • No leer las diapositivas, ya que el público sabe leer.
  • Controlar las muletillas y coletillas.
  • Disfrutar de la presentación para contagiar entusiasmo.
  • «Si tú disfrutas, el público disfrutará.»


5. Comunicación no verbal:

  • Mantener el contacto visual con la cámara.
  • Relajar la expresión facial y corporal.
  • Controlar los tics involuntarios.
  • Reducir los movimientos bruscos de las manos.
  • Encontrar un equilibrio entre la gestualidad excesiva y la pasividad.
  • Evitar salirse del encuadre y tocarse la boca.


6. Controlar los tics verbales y gestuales:

  • Identificar y trabajar en los tics verbales como coletillas, carraspeos y silencios.
  • Ser consciente de los tics gestuales, como jugar con las manos, mirar a otro lado o tocar objetos.
  • Grabarse y revisarse para identificar y corregir estos tics.


7. Gestión de los nervios:

  • Eliminar distracciones, como el móvil y las notificaciones.
  • Crear un ambiente tranquilo y libre de interrupciones.
  • Relajar el cuerpo y la mente con ejercicios de respiración y distensión muscular.
  • Visualizar al público como amigos o compañeros.
  • Conocer bien la estructura de la presentación para mantener el hilo conductor.


Conclusión:
La charla  ofrece un conjunto de herramientas prácticas para mejorar las presentaciones. Al dominar los aspectos técnicos, la estructura, la comunicación verbal y no verbal, y la gestión de los nervios, cualquier persona puede convertirse en un comunicador más efectivo.