Charla
WORDCAMP ESPAÑA 2020

Tu también puedes hablar en público

Resumen del Vídeo

Este texto resume los puntos clave de la charla de Luis Miguel sobre hablar en público, presentada en la WC España Online 2020.

Tema principal: Cualquier persona puede hablar en público con éxito si comprende los elementos clave de la comunicación y se convence a sí misma de su capacidad.

Ideas principales:

  • Hablar en público es un acto comunicativo cotidiano: «Cualquier acto cotidiano que implique a dos o más personas es un acto comunicacional. Y hablamos ante un público. Ya sea una sola persona o doscientas.»
  • El teatro como modelo: Al igual que el teatro, una charla efectiva requiere entender y dominar las «reglas» de la comunicación, incluyendo la voz, los gestos, lo visual y el espacio.
  • El poder del «como sí»: Creer en nuestra capacidad de hablar en público es fundamental. «Haz como sí tuvieras mucha experiencia, como sí el público no te diera ningún temor, como si dominaras la escena, como si controlaras tu voz, tus gestos.»


Puntos clave para hablar en público:

Palabras:

  • Vocalización clara
  • Tono de voz adecuado
  • Ritmo y cadencia
  • Pausas para la asimilación
  • Inflexiones para el ritmo
  • Evitar muletillas


Gestos:

  • Postura corporal abierta
  • Evitar gestos involuntarios o la falta de ellos
  • Buscar la complicidad con el público
  • Evitar tics


Visual:

  • Vestuario cómodo
  • Objetos de apoyo (pizarras, pantallas, etc.)
  • Diapositivas concisas y visuales
  • Movimiento equilibrado en el escenario
  • Contacto visual con el público


Espacio:

  • Adaptarse al tamaño del espacio
  • Buscar la iluminación adecuada
  • Utilizar el micrófono correctamente
  • Familiarizarse con el escenario


Anécdota clave:

La historia del «como sí» en la compañía de teatro de Climent ilustra el poder de la auto-sugestión para superar obstáculos y lograr objetivos.


Conclusión:

Luis Miguel argumenta que hablar en público con éxito se basa en la preparación, la conciencia de los elementos comunicativos y, sobre todo, la creencia en uno mismo. El mensaje final es claro: «Con ese ejercicio de autoconvencimiento y en la medida que lo creas realmente, podrás hacerlo.»