Mentoría
WORDCAMP BARCELONA 2023

8 cuestiones a tener en cuenta para dar una Charla

Resumen del Vídeo

Este vídeo es la primera reunión de Mentoría para la WordCamp Barcelona 2023. Es una guía detallada sobre cómo mejorar las charlas, ponencias, conferencias y presentaciones, especialmente en el contexto de WordPress. A continuación, un resumen de los puntos principales tratados:

1. Recursos y estilos narrativos
Se enfatiza la importancia de utilizar técnicas narrativas en las charlas, como las que se emplean en el teatro, el cine y la literatura. Se sugieren figuras literarias (metáforas, ironías, comparaciones, etc.) y la variación en la perspectiva del narrador (primera, segunda y tercera persona).

2. Preparación de la charla

  • Esquema: Empezar con un esquema claro de lo que se quiere contar y cómo se desea hacerlo, antes de crear las diapositivas.
  • Estructura: Revisar y corregir la estructura de la ponencia varias veces para asegurar coherencia.
  • Documentación y guión: Preparar un guión esquemático y recopilar la documentación necesaria antes de diseñar las diapositivas.
  • Diapositivas: Crear diapositivas que sirvan como apoyo, evitando textos largos y manteniendo un diseño claro y coherente.

3. Oralidad

  • Calentamiento de la voz: Realizar ejercicios de modulación y vocalización para evitar daños en las cuerdas vocales.
  • Velocidad y ritmo: Hablar a un ritmo adecuado, haciendo pausas para respirar y evitar que el público se sienta nervioso.
  • Variedad en el tono: Cambiar el volumen, tono y velocidad de la voz para mantener la atención del público.
  • Evitar muletillas: Reconocer y reducir el uso de muletillas para mantener la claridad en la comunicación.

4. Comunicación no verbal

  • Dirigirse a personas específicas: En lugar de hablarle a un «público» abstracto, enfocarse en individuos concretos para establecer una conexión más personal.
  • Relajación facial y corporal: Realizar ejercicios para relajar la mandíbula y evitar tensiones.
  • Control de tics involuntarios: Identificar y minimizar los tics que puedan distraer al público.

5. Nervios y relajación activa
Estrategias para manejar los nervios antes y durante la charla, incluyendo técnicas de relajación y prácticas previas.

6. Imprevistos técnicos
Prepararse para posibles fallos técnicos y tener planes de contingencia para mantener la fluidez de la presentación.

7. Encuentra tu propia voz
Desarrollar un estilo propio y auténtico al dar charlas, tomando inspiración de ponentes destacados que han logrado establecer una voz única.

La charla subraya la importancia de una preparación meticulosa y consciente, el uso de recursos narrativos para enriquecer el contenido y técnicas específicas para mejorar tanto la comunicación verbal como no verbal.